Que es un objetivo en administracion
Dirección por objetivos pdf
Mediante un enfoque de dirección por objetivos (DPO), los directivos y los empleados cooperan para establecer y supervisar objetivos personales que se alinean con los objetivos de la organización. Explore la definición, los conceptos clave, las ventajas, las desventajas y los ejemplos de la DPO.
DefiniciónLa Dirección por Objetivos (DPO) es una técnica de gestión de personal en la que los directivos y los empleados colaboran para establecer, registrar y supervisar los objetivos para un periodo de tiempo determinado. Los objetivos y la planificación de la organización fluyen de arriba abajo a través de la organización y se traducen en objetivos personales para los miembros de la organización. La técnica fue defendida por primera vez por el experto en gestión Peter Drucker y se generalizó en la década de 1960.
Sam’s Surgical Equipment está pasando por un proceso de fijación de objetivos. La dirección de la empresa ha determinado que quiere que la empresa aumente su base de clientes en un 20% durante el próximo año. ¿Qué significa esto para el departamento de ventas de la empresa? ¿Qué deben hacer los vendedores y qué tipo de objetivos deben fijarse para ellos? ¿Qué significa esto para el departamento de fabricación? ¿Qué deben hacer y qué objetivos deben fijarse para ellos? Tu respuesta debe reflejar ideas sobre cómo el departamento de ventas, el de fabricación y los vendedores individuales deben cambiar sus prácticas actuales para poder tener un 20% más de clientes (lo que implica que el número de productos que la empresa vende crecerá al menos un 20%).
Importancia de la gestión por objetivos
¿Funciona así el sistema de gestión del rendimiento de su empresa: aclara el trabajo global que hay que hacer, vincula el rendimiento de los empleados a los objetivos de la empresa y basa los salarios y ascensos en los logros individuales? Quizá le sorprenda saber que su sistema se basa en la «gestión por objetivos» (DPO), un enfoque de medición del rendimiento que se popularizó en la década de 1960 (aunque el término ya ha pasado de moda).
El problema de todos los sistemas de medición del rendimiento basados en la dirección por objetivos es que no suelen dar lugar a una plantilla superior, sino a empleados desmoralizados que realizan un trabajo mediocre. ¿Por qué? Los sistemas de rendimiento basados en objetivos ignoran por completo las necesidades, los sueños y las metas de los individuos, centrándose únicamente en lo que los empleados pueden hacer por sus empresas. Sin embargo, las personas se sienten más motivadas por un trabajo que las estimula y las entusiasma, al tiempo que hace avanzar los objetivos de la empresa.
Un vendedor que disfruta cultivando las relaciones con los clientes que se ha ganado con esfuerzo pero que son de bajo volumen, es presionado por la dirección para que se centre sólo en los clientes de alto volumen. El cambio le costaría su forma favorita de operar, le exigiría conocimientos técnicos que no posee en detalle y le haría sentirse como un engranaje de una máquina. Sin embargo, nadie reconoce sus nuevas presiones.
Gestión por objetivos (mbo)
Escanear activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
La gestión por objetivos (DPO) es un modelo de gestión estratégica que pretende mejorar el rendimiento de una organización mediante la definición clara de objetivos acordados por la dirección y los empleados. Según esta teoría, tener voz y voto en la fijación de objetivos y planes de acción fomenta la participación y el compromiso de los empleados, además de alinear los objetivos de toda la organización.
La gestión por objetivos (también conocida como gestión por planificación) consiste en el establecimiento de un sistema de información de gestión (SIG) para comparar el rendimiento y los logros reales con los objetivos definidos. Los profesionales afirman que las principales ventajas de la DPO son que mejora la motivación y el compromiso de los empleados y permite una mejor comunicación entre la dirección y los empleados.
Gestión por objetivos slideshare
Escanear activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
La gestión por objetivos (DPO) es un modelo de gestión estratégica que pretende mejorar el rendimiento de una organización mediante la definición clara de objetivos acordados por la dirección y los empleados. Según esta teoría, tener voz y voto en la fijación de objetivos y planes de acción fomenta la participación y el compromiso de los empleados, además de alinear los objetivos de toda la organización.
La gestión por objetivos (también conocida como gestión por planificación) consiste en el establecimiento de un sistema de información de gestión (SIG) para comparar el rendimiento y los logros reales con los objetivos definidos. Los profesionales afirman que las principales ventajas de la DPO son que mejora la motivación y el compromiso de los empleados y permite una mejor comunicación entre la dirección y los empleados.