Refugio laguna de gredos
El glaciar corrie
El primer día del programa, partiremos de La Plataforma y comenzaremos el ascenso por Las Escaleruelas y el Prao Puerto, hasta el Puerto de Candeleda (2.080 metros). El camino que seguiremos es una antigua senda que antiguamente utilizaban los ganaderos para trasladar su rebaño. Luego, continuaremos hasta las ruinas del Refugio del Rey y alcanzaremos el pico El Morezón (2.389 metros), desde donde contemplaremos el impresionante Circo de Gredos. Por último, descenderemos hasta nuestro refugio en la Laguna Grande, donde podremos descansar y pasar la noche.
El segundo día del programa, caminaremos en dirección al Ameal de Pablo, una formación rocosa en el Circo de Gredos, y podremos ver grandes vistas del Almanzor, el pico más alto de la cordillera. A continuación, ascenderemos al puerto de El Venteadero (2.484 metros) y descenderemos por El Gargantón para volver al punto de partida.
Leer másDetallesAlojamientoRefugio Laguna Grande.Más informaciónSi quieres, podemos organizar el transporte de ida y vuelta por un coste adicional. Además, estaré encantado de hacer sugerencias para su alojamiento en la zona local.
Refugio laguna de gredos 2021
OverviewMorezón no es una de las montañas más altas de la Sierra de Gredos, ni del Macizo Central de Gredos, pero es una de las más visitadas de la cordillera. Ya sea para hacer montañismo o para esquiar. Es el gran contrafuerte que cierra el Circo de Gredos por el lado este. Limita al NE con los Altos de Morezón (2.364 m). Al SO hay una larga cresta (Cuchillar de Cerraillos) donde el primer pico es el Risco de las Hoyuelas (2.318 m). Incluso hay otra cresta al este que comienza en el Punto 2.295 m, cerca del Cerro de la Cagarruta (2.299 m).
El flanco NE no es tan empinado como los otros, sólo presenta algunos riscos que son fáciles de evitar. Así que las rutas normales son en ese lado y en la Cuerda del Cuento, la larga cresta de Altos de Morezón a Cuento Alto (2.272 m) y Los Barrerones. Ambas rutas deben intentarse desde La Plataforma (1.780 m). Morezón también tiene otra ruta fácil desde el Circo de Gredos, es por la Majada Adrián llegando al Collado 2.252 m, donde se une a la ruta normal de la Cuerda del Cuento.
Comentarios
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Circo de Gredos» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (agosto de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El Circo de Gredos es un circo glaciar situado en la parte central de la vertiente norte de la Sierra de Gredos (principal cordillera del Sistema Central en el centro de España). Es una de las zonas más importantes del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
Es el circo glaciar más importante de la Sierra de Gredos, y de todo el Sistema Central, con una superficie de aproximadamente 33 hectáreas (330.000 metros cuadrados). En el borde oriental del circo se encuentra la cumbre Pico Almanzor, la más alta de la sierra con 2.592 metros. En el borde noreste, el fondo del circo, se encuentra la Laguna Grande de Gredos a una altura de 1.940 metros. Junto a esta laguna se encuentra el refugio de montaña Elola, muy frecuentado por los montañeros que pretenden subir al Pico Almanzor. El circo se encuentra en la cuenca del río Tormes, afluente del río Duero. Forma parte del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
Refugio laguna de gredos 2020
En el Cerro del Emperador, junto a un meandro del río Tajo, este hotel de Toledo ofrece una panorámica inigualable de la silueta monumental, con sus mayores joyas, la Catedral, el Alcázar y las sinagogas. En el hotel también podrá disfrutar de la refrescante piscina y planificar actividades de ocio al aire libre. Desde las habitaciones, los salones, la terraza y la piscina dominan las hermosas vistas de la Ciudad Imperial, mientras que el interior destaca por su amplitud y lujo. El cómodo mobiliario se combina con las vigas de madera, las escaleras y balaustradas, y los elementos mudéjares en alfombras y azulejos. El comedor ofrece platos típicos de Castilla – La Mancha, como la perdiz estofada a la toledana. Cordero asado, helado de crema de queso y miel y mazapanes.